Cambiar fusibles Zaragoza
Los fusibles son dispositivos de protección cuya función es interrumpir una instalación o parte de la misma por la fusión de una de las partes que lo constituyen si la corriente circulante por éste es superior a un valor establecido, en un tiempo determinado. Como elementos de seguridad, protegen los alambres contra sobrecargas. El fusible fue el primer elemento protector que se inventó, en los comienzos del uso y desarrollo de la electricidad, siendo aún utilizado en las instalaciones eléctricas. Lo constituyen básicamente una lámina o alambre calibrado, el elemento fusible, contenido en un cartucho fusible removible sobre un soporte o portafusible que le permite una conexión en serie con el circuito al que protege.
A la hora de cambiar fusibles, es importante que se utilice un modelo del mismo amperaje, sabiendo de antemano cuál fue la causa del fundido del anterior, bien una sobrecarga o por un cortocircuito. Como elementos de sobrecorriente en la protección de redes de distribución, son de los más baratos y simples que podemos utilizar, y los que nos permiten mayor fiabilidad y seguridad ya que ofrecen protección por periodos muy largos sin necesidad de mantenimiento.
Nuestros numerosos años de experiencia en el sector nos avalan
Más información
Cambiar fusibles es una tarea relativamente sencilla, pero debe ser realizada por personal cualificado y con las necesarias medidas de seguridad.
En primer lugar cortaremos la corriente, bajando la palanca del interruptor del cuadro de luz, para evitar que haya arco voltaico a la hora de realizar el trabajo.
Debe identificarse cuál es el fusible dañado, se pueden retirar ambos, con unas pinzas, para comprobar visualmente, una vez desatornillados los dos extremos y extraído el filamento –lámina en el interior del cilindro-. Si ésta se mantiene intacta aún sirve; si hay restos de quemado, habrá de sustituirlo, pues esto indica que ha habido sobrecarga de corriente; puede ser todo el fusible o sólo el filamento, que se puede encontrar como repuesto.
Habrá que colocar en su lugar de nuevo los cilindros, en su caso en el cartucho portafusibles si lo hubiera, debidamente calibrado y con orificio de entrada y salida, presionando bien para que queden correctamente instalados y hagan buen contacto con los electrodos. Cerrar la puerta del cuadro de luz, y entonces ya se puede subir la palanca del interruptor. No cambiar nunca un fusible en caso de que el switch esté en intemperie con lluvia o humedad en superficie. Podría dar lugar a una descarga eléctrica.
Los tamaños de cable son los que determinan el tipo de fusible de vidrio a la hora de cambiar fusibles. El cable calibre 14 llevará un fusible de 15 amperios; para un calibre de cable 12 se necesitará un fusible de 20 amperios y para un calibre 10 de cable necesitaremos un fusible de 30 amperios. Se utilizarán según las adecuadas gamas de tensión, corriente y vida útil.
Existen los fusibles con montaje a rosca, los de acción rápida o retardada, los de alta capacidad de ruptura, los de cuchilla o cilíndricos. Se pueden fabricar en distintos tamaños.
El fusible es el dispositivo de protección contra sobrecargas eléctricas más antiguo que existe. En la actualidad ha sido mejorado con nuevos desarrollos tecnológicos y coexiste sin problemas con otros aparatos protectores, siendo hoy día muy amplios los parámetros nominales de su campo de aplicación. Las normas IEC (Internacional Electrotechnical Comisión) son el marco que normaliza el uso de estos dispositivos en la Unión Europea.