Cambiar diferencial electrico basico en Zaragoza
Bien por necesitar un aumento de la potencia contratada, o por un mal funcionamiento del mismo, en muchas ocasiones será necesario cambiar diferencial electrico basico, tanto en un domicilio particular, como en una empresa, local comercial, etc. En las viviendas, El ICP o interruptor de control de potencia se encuentra alojado en el cuadro eléctrico donde está el diferencial, y varía según la potencia que se contrate. En el cuadro eléctrico también se aloja el IGA o interruptor general automático que salta cuando se sobrepasa la demanda de la potencia contratada, o hay un cortocircuito por una mala conexión de algún elemento de la vivienda, o cable, etc.
A la hora de cambiar o sustituir el diferencial eléctrico básico en una vivienda, si es por un aumento de potencia, lo que debe conocerse es la potencia mínima necesaria en la vivienda; este valor puede aproximarse sumando la potencia –en amperios- de todos los aparatos eléctricos de la casa, tanto los existentes como los que pudieran estar previstos para funcionar próximamente.
Así, instalaremos el modelo más adecuado a la potencia. Si el motivo de la sustitución es por mal funcionamiento o avería, se extraerá el diferencial eléctrico básico del lugar en el que está alojado en el cuadro eléctrico, con la ayuda de un destornillador, haciendo palanca con el mismo en la pestaña que tiene el diferencial en su base, sacándolo del carril en el que va acoplado y se llevará a la tienda para adquirir uno de las mismas características. Los diferenciales deben cumplir las especificaciones técnicas requeridas y, para viviendas –residenciales- deberán tener una potencia de 30 mA. El industrial en cambio debe ser de 300 mA.
Solicite su presupuesto para cambiar diferencial electrico basico en Zaragoza
Más información
Para proceder a cambiar diferencial electrico basico, lo primero que se hará es cortar la corriente del interruptor general, es decir pasar a la posición de OFF el ICP como en todos los trabajos que se realizan con electricidad, para evitar riesgos de electrocución. Es muy importante no olvidarlo. Procederemos después a sacar los tornillos que fijan el cuadro eléctrico. Retirar la tapa, el marco y la puerta del armario. Con un polímetro detectar y comprobar a qué conexiones del diferencial eléctrico básico llega o no la corriente. Se aflojarán tanto las conexiones superiores como las inferiores de las mordazas donde están conectados los cables del aparato y se sacarán los cables. Se retira el diferencial eléctrico básico defectuoso, sacándolo de su carril, con la ayuda de un destornillador como se ha indicado anteriormente, y se procederá a preparar el nuevo para su instalación, aflojando a su vez las cuatro mordazas o tornillos donde irán conectados los cables.
Una vez colocado en su carril, enganchando primero la parte de arriba y luego, haciendo palanca sobre la pestaña, la de abajo, se conectarán los cables, en la exacta posición que ocupaban en el diferencial extraído, ajustando muy bien los tornillos. Una vez instalado el diferencial eléctrico básico en el carril, se restablece la corriente en el ICP poniendo su interruptor y el del diferencial en posición ON y se comprueba su funcionamiento. Será el momento de terminar el trabajo, colocando el marco y la puerta del cuadro eléctrico.
Es importante comprobar periódicamente el buen funcionamiento de los interruptores diferenciales básicos, esto se realiza simplemente pulsando la tecla TEST que tienen todos los diferenciales (T) simulando un fallo en la instalación, por lo que actuará interrumpiendo la corriente en los circuitos protegidos.